Estrategia en Redes Sociales: 10 ideas clave para empresas audiovisuales
Las redes sociales han dejado de ser un simple canal de comunicación. Hoy son el escaparate global donde las marcas se presentan, escuchan y crecen.
Para una productora audiovisual, o cualquier empresa, entender cómo construir una estrategia de redes sociales sólida significa aumentar visibilidad, comunidad y feedback.
En el marco del Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, la asociación Productors Audiovisuals de Catalunya (PAC) nos pidió una charla divulgativa sobre qué uso pueden hacer de las redes sociales sus asociados. Víctor Puig compartió 10 ideas clave que sirven como hoja de ruta para fortalecer la presencia digital. Desde Zinkdo, las interpretamos con una mirada práctica, estratégica y alineada con los retos actuales del marketing digital. Te las desglosamos:
1. Define tus objetivos antes de empezar
Una buena hoja de ruta parte de objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con tiempo definido), pero son solo la base. No todos los objetivos son iguales.
En toda estrategia en redes sociales conviene definir: ¿qué quieres conseguir? No se trata solo de publicar, sino de hacerlo con propósito.
Es por ello que de la misma manera que defines tus objetivos SMART, es fundamental que analices los resultados de cada acción implementada con un análisis de métricas de redes sociales. De esta manera, tendrás un control real de tus objetivos.
Por ejemplo:
- Comunidad: crecer audiencia o impresiones.
- Engagement/visibilidad: aumentar comentarios, comparticiones o interacciones.
- Contenido: producción regular de piezas relevantes (ej. 3 vídeos/mes).
- Negocio: leads cualificados o contactos para nuevos rodajes que han llegado a través de las redes sociales.
2. El contenido es la historia que cuentas
Cada publicación debe responder a una narrativa coherente. Tu marca no solo vende un producto, cuenta una historia: quién eres, cómo trabajas, qué valores te mueven.
Al diseñar tus líneas editoriales, piensa:
- ¿Qué objetivos apoya cada tipo de contenido?
- ¿Qué formatos refuerzan tu identidad (vídeo, foto, texto)?
- ¿Con qué frecuencia deberías publicar?
Por ejemplo: una productora puede combinar “making of” con clips de proyectos, testimonios de clientes y momentos del equipo. Esa mezcla humaniza y diferencia tu marca.
3. Escoge bien tus redes (y no intentes estar en todas)
No todas las plataformas ofrecen el mismo valor. En 2025, Instagram sigue liderando el engagement, YouTube domina el vídeo largo y LinkedIn crece con fuerza en el ámbito profesional. TikTok, por su parte, es el mejor espacio para crecer rápido y ganar visibilidad orgánica. Y X (Twitter), sigue siendo líder cuando se trata de comunicación inmediata y nichos concretos.
Antes de abrir una cuenta, pregúntate: ¿Dónde está mi público? ¿Qué red me permite conectar mejor con mi audiencia? ¿Qué formatos puedo producir con calidad constante? Elegir la plataforma adecuada no es estar en todas, sino estar donde tu mensaje realmente tiene impacto.
4. Adiós a los mitos: cada red tiene su rol
“Facebook está muerto”. “TikTok es solo para jóvenes”. “LinkedIn sirve solo para buscar trabajo”. Nada más lejos. Cada plataforma tiene un propósito distinto y una audiencia específica. Romper estos prejuicios te permitirá encontrar oportunidades donde otros solo ven límites.
5. El calendario editorial: tu brújula digital
Un calendario editorial no es una lista: es una guía operativa. Te permite planificar, mantener una frecuencia regular y medir mejor los resultados. Es la herramienta que te sirve para planificar qué contenido va en cada red social y en qué fecha.
Incluye siempre:
- Fecha y hora de publicación
- Formato
- Copies
- Plataformas
Además, recuerda que la improvisación es el enemigo de la coherencia. Prepara el contenido con antelación para evitar imprevistos y errores. Planificar con antelación te permite revisar, programar y analizar sin prisas, y nos ayuda a mantener la frecuencia que pide el algoritmo dentro de la estrategia de redes sociales.
6. Da voz a las personas detrás de la marca
Las empresas comunican, pero las personas conectan. Impulsa las voces de tus directivos, portavoces y empleados. Eso genera cercanía, credibilidad y reputación.
Si aún no tienes caras que mostrar o buscas consistencia creativa, los avatares virtuales pueden ser una buena opción para mantener una presencia visual constante y flexible en redes.
Uno de los nuevos retos que van a tener las marcas, será cómo aplicar la Inteligencia Artificial en Marketing Digital para mantener la voz natural y cercana a su público.
7. Social selling: vender sin parecer que vendes
El social selling no consiste en ofrecer directamente tu servicio, sino en construir relaciones de valor. Comenta, comparte, aporta y conecta. Cuando llegue el momento, el contacto será natural.
En redes como LinkedIn, esta estrategia es especialmente poderosa para B2B o servicios creativos.
8. El vídeo, protagonista absoluto
Si hay un formato que domina las redes, es el vídeo. Desde los Reels de Instagram hasta los Shorts de YouTube, el contenido visual y breve genera más atención, retención y recuerdo. Y puestos a recordar, cabe destacar que la charla estaba dirigida específicamente a productores audiovisuales, lo que refuerza la relevancia del formato vídeo en este contexto.
Aprovecha los formatos cortos para descubrimiento (Reels, Shorts, TikTok) y los largos para autoridad (YouTube).
A continuación te damos unos consejos rápidos para saber cómo implementar el vídeo en tu estrategia digital:
- Aprovecha los primeros 3 segundos para captar atención.
- Combina formatos: vídeos cortos para descubrimiento, largos para profundidad.
- Cuida la calidad visual, pero prioriza la historia.
Recuerda que la producción debe alinearse con los objetivos para que el esfuerzo creativo tenga impacto dentro de tu estrategia de redes sociales.
9. Paid + Orgánico = la combinación ganadora
La publicidad amplifica lo que funciona orgánicamente y los insights de paid ayudan a mejorar el contenido orgánico.
Cuando ambas piezas van juntas, hay coherencia de marca y mejor aprovechamiento de datos: una publicación prometedora se escalan con paid; un hallazgo de paid se trabaja orgánicamente para mantener credibilidad.
¿Qué sucede cuando ambos mundos trabajan juntos?
- La marca se percibe más coherente.
- Se aprovechan mejor los datos de rendimiento.
- Se optimizan recursos y resultados.
10. Mide, aprende y evoluciona
Sin datos, todo es intuición. Las métricas (KPIs) te muestran si vas por buen camino y qué debes ajustar.
Analiza qué contenido genera más engagement, qué formato convierte mejor y qué red te da más retorno.
Conclusión: estrategia, coherencia y evolución constante
Tener éxito en redes no depende de publicar más, sino de publicar mejor. Una estrategia de redes sociales bien definida permite a las marcas ser visibles, coherentes y relevantes en un entorno en constante cambio.
En Zinkdo creemos que cada marca tiene una historia única que contar. Te ayudamos a diagnosticar tu presencia digital, analizar a tus competidores y construir una estrategia sólida que potencie tu impacto en redes.
¿Listo para profesionalizar tu presencia digital? Descubre cómo Zinkdo puede ayudarte a definir tu estrategia de redes sociales y transformar tu marca online.