En los últimos años, hemos visto cómo la inteligencia artificial en el trabajo ha pasado de ser una promesa a convertirse en una herramienta diaria en muchas empresas.
Desde la automatización de tareas hasta la creación de contenido, su potencial es innegable. Pero en esta ola de transformación tecnológica, hay algo que no podemos olvidar: ¿De qué sirve una herramienta sin una buena historia que contar? Nos lo cuenta nuestro Director y VicePresidente de Consulting, Creative & Content de Adsmurai, Victor Puig, en Innova Bilbao, el congreso sobre innovación y marketing digital donde los mejores expertos hablan de negocio digital, nuevas tecnologías, comunicación, emprendimiento, etc.
En Zinkdo lo tenemos claro, la inteligencia artificial en el trabajo no está aquí para reemplazar a las personas, sino para darles superpoderes. La creatividad, la estrategia y el relato de marca siguen siendo los pilares del marketing. Y es precisamente ahí donde empieza todo.
Porque una IA puede ayudarte a generar variaciones de anuncios, a ajustar una música sin cortes o a traducir una locución a varios idiomas, pero no puede decidir por ti qué historia cuenta tu marca, ni por qué merece ser contada.
Cada acción de marketing debería responder a una estrategia clara. ¿Qué queremos lograr? ¿A quién nos dirigimos? ¿Cuál es nuestra propuesta de valor? ¿Qué tono usamos?, ¿Cómo nos diferenciamos?
Cuando esto está bien definido, la IA cobra sentido. Puede ayudarte a escalar, a optimizar, a ganar tiempo, pero no puede sustituir el pensamiento estratégico que da dirección a todo lo que haces.
En nuestro día a día, usamos la IA en muchas áreas, pero siempre bajo la premisa de que la tecnología está al servicio del talento humano. Para enriquecer nuestras creatividades, inspirar la planificación de contenidos, reforzar los mensajes de marca, detectar insights en la gestión de comunidades, optimizar el SEO, analizar datos de múltiples fuentes y desarrollar soluciones como chatbots corporativos con voz propia, etc. Pero también, y quizás lo más importante, usamos la inteligencia artificial en el trabajo para liberar tiempo, tiempo para pensar mejor, para relacionarnos más, para ser más creativos.
Como parte de Adsmurai, apostamos por liderar una nueva manera de entender la inteligencia artificial en el trabajo, no como un fin, sino como un medio. Y lo hacemos con The Shift, “un movimiento estratégico que redefine la transformación del sector a través de la inteligencia artificial”. Un cambio de mentalidad que nos permite enfocarnos en lo que realmente importa: las personas, las ideas y la estrategia.
No se trata de elegir entre tecnología o humanidad. Se trata de usar la tecnología para ser más humanos, más empáticos, más estratégicos, más creativos, y enfocarnos en construir relaciones; ya que si algo tenemos claro es que el “éxito del marketing sigue dependiendo del factor humano”.
Aquí puedes ver la ponencia entera de Victor Puig en Innova Bilbao.